viernes, 25 de noviembre de 2011

LA ARAÑA ROJA

Es la plaga que más trabajo dan a los cultivadores de cannabis, siendo presentes en muchos cultivos de interior, por no decir todos. Se trata de unos bichitos minúsculos de no más de 1mm de grosor en forma de araña. Se alimentan succionando la savia de las hojas, dejando tras ello manchitas amarillentas en la zona donde atacan. Su detección se realiza a simple vista observando las hojas y comprobando si aparece alguna hoja moteada. Al principio de la infección se aposentan debajo de las hojas. Cuando la infección avanza algunos ácaros se desplazan a la parte superior de las hojas empezando a crear telas de araña sobre la superfície de las hojas que les permiten moverse con más rapidez. En la fase final, las telas de araña son tejidas entre las hojas adyacentes e incluso llegando a envolver la planta entera si las condiciones les son favorables. La vía de infección más común es por el tráfico de esquejes, siendo pues obligatorio pasar a los esquejes entrantes por tratamientos de desinfección.
Los daños que causan no son significativos a corto plazo, por lo que si se combate a tiempo no llegan a afectar a la planta. Los ácaros se desarrollan rápidamente con temperaturas altas y humedad baja. Con temperaturas de 15ºC raramente veremos progresar plaga alguna de ácaros. Con 20ºC las plagas se propagan con cierta facilidad, pero tardan un tiempo en tejer telas de araña (2 semanas). Por encima de los 25ºC hasta los 30ºC los ácaros se propagan a velocidad de vértigo, acelerando su reproducción. Por encima de los 30ºC más vale no cultivar. El rango de humedad favorable para los ácaros es desde el 0% hasta el 70%. La humedad es un enemigo del ácaro, frena su reproducción. Las humedades altas frenan el desarrollo de los ácaros pero favorecen el desarrollo de hongos, bastante más destructores que los ácaros. Hay ácaros macho, ácaras hembra y acaros prematuros (ninfas). Las hembras llegan a poner 100 huevos en su corta vida, que dura 30 días. Desde que nace una larva de ácaro pasan como mucho 11 días hasta que puede reproducirse. Esto quiere decir que al cabo de un mes desde que penetran los primeros ácaros tendremos una buena plaga establecida que se multiplicará exponencialmente.
Exterminar una plaga de ácaros mediante productos que actúan por contacto no es fácil. No sólo se deben destruir los ácaros sinó también los huevos. Existen multitud de acaricidas, pero sólo los más fuertes y tóxicos destruyen también los huevos. Los productos más fuertes son ideales para utilizar en la fase de crecimiento de las plantas, los residuos tóxicos que queden en la planta tendrán todo el periodo de floración para desaparecer. Una vez las plantas han pasado a floración es mejor utilizar productos ecológicos, que suelen ser más suaves. Los productos ecológicos especiales para combatir plagas de ácaros matan a los ácaros pero no los huevos, con lo que al cabo de unos días la plaga vuelve a aparecer. En la fase de crecimiento es fácil pues mantener los ácaros a raya mediante pulverizaciones con productos fuertes.
Para que el insecticida sea eficaz es importante que llegue a todos los rincones de la planta, sobre todo debajo de las hojas. Pulverizar bien una planta es difícil y laborioso. Cuando estas son pequeñas siempre se puede levantar la maceta con una mano ayudando así a rociar más fácilmente el envés de las hojas.
Cuando llega la floración, los ácaros se protegen dentro de los cogollos, siendo complicado hacer que el insecticida llegue a esos puntos. Además las plantas ya son más grandes y suelen tener un tiesto más grande, siendo difícil maniobrar. Las semanas que disponemos para cumplir el periodo de seguridad de los insecticidas son menos, debiendo utilizar productos con baja toxicidad. Todo esto suma a que no todos los ácaros son destruidos y mucho menos los huevos, siendo siempre necesaria una segunda aplicación al cabo de dos o tres días. Después de la segunda aplicación estaremos libres de una plaga seria por lo menos hasta un mes. También se puede hacer una tercera aplicación unos días después de la segunda si se quiere erradicar los ácaros completamente, aunque probablemente tampoco se conseguiría. Para erradicar una plaga de ácaros en floración se deberían realizar como mínimo un total de 5 aplicaciones, en intervalos de 2 a 5 días.

Control y prevención
Para prevenir su presencia, lo mejor es mojar a menudo el follaje de las plantas pulverizando con agua, con manguera, aspersión o en el caso de plantas de interior, con pulverizador de mano o la instalación de humidificadores ultrasónicos, aunque la dispersión de botes con agua por el armario de cultivo también puede dar algun resultado. También hay que tener cuidado con los abonos altos en nitrógeno (N), que favorece esta plaga debido a que que la planta crece mucho y con tejidos muy tiernos, ideal para que sean picadas por este parásito.
Remedios ecológicos:
Existen en el mercado distintos productos que nos pueden ayudar a luchar contra la araña roja, una vez se nos haya propagado la plaga, pero como mejor resultado dan estos productos es con la prevención, que es la única manera de mantener libres de araña roja nuestros cultivos. Por ejemplo:
* Extracto de aceite de neem (Ain thc, azaprot) (ver receta casera)
* Piretrina natural (expelex, pireprot)
* purin de ortigas con jabón potasico (urtifer con bioleat)
A parte de estos productos comerciales también existen sistemas caseros de lucha contra esta plaga, por ejemplo:
* Pieles de cebolla repartidas por el suelo de los cultivos, hace de repelente.
* Infusión de helechos diluidos en agua para aplicar a principios de primavera.
* Infusiones de ajenjo mezclado con silicato de sosa, rociando las especies en primavera y otoño.
Otra forma de control es el control manual. Consiste en limpiar el envés de las hojas con un algodón mojado con alcohol de farmacia diluido con agua al 50%, e ir limpiando asi todas las hojas, si nos decidimos por este sistema, deberemos de repetir la operación todas las semanas hasta el final del cultivo.
Depredadores Naturales
Existen en el mercado distintos tipos de insectos depredadores de araña roja:
Amblyseius californicus: ácaro depredador de araña roja
Feltiella acarisuga: cecidómido depredador de araña roja
Macrolophus caliginosus: ninfas del chinche depredador contra araña roja
Phytoseiulus persimilis: ácaro depredador de araña roja

domingo, 20 de noviembre de 2011

JACK HERER

La crema de las cosechas y quizás la ganja más exquisita jamás encontrada. Esta variedad está entre las más premiadas en la historia de los festivales de cosecha. Nueve premios serían el máximo reconocimiento para cualquier variedad y sin embargo Jack Herer va aún más allá, habiendo sido distinguida al alcanzar el estatus de variedad distribuida bajo prescripción médica en las farmacias neerlandesas, como variedad reconocida de cannabis medicinal. 

El champagne de las variedades de Sensi lleva el nombre de Jack Herer, autor de "El Emperador Desnudo". A través de su incansable activismo y su libro decisivo, Jack Herer es el responsable de recordar al mundo que el cannabis en todas sus formas ha sido, desde siempre, una de las fuentes más valiosas para la humanidad, y que literalmente podemos salvar el planeta con cáñamo. 

La mezcla sublime del subidón tropical de Sativa y la enorme producción de resina de la Indica que engloba Jack Herer es increíble. En su punto culminante, los cogollos están tan densamente cubiertos de tricomas que parecen espolvoreados con azúcar, o resplandecientes con gotas de rocío. El recubrimiento cristalino se extiende hasta las hojas lanceoladas, las hojas en abanico y hasta los tallos. 
Las plantas de semillas tienen variantes favorables, debido al linaje complejo de Jack Herer y al delicado equilibrio entre Indica y Sativa. Las características realzadas de ambas partes familiares son fuertemente evidentes y se expresan en diferentes combinaciones, permitiendo a los cultivadores seleccionar plantas madre a la medida de sus gustos y circunstancias. 
Tres de los cuatro fenotipos principales de Jack tienen una fuerte influencia de Sativa, mientras que el cuarto tiene un modelo de crecimiento que se inclina hacia la Indica, floración rápida y relativamente compacta con estructura de cogollos densa, expansiva, redondeada, adaptada para cosechas muy provechosas. 
Los fenotipos Sativa de Jack también pueden producir un buen rendimiento por metro o por planta cuando se cultivan adecuadamente, aunque es muy raro que estas cosechas se comercialicen. Muchos cultivadores que han observado hinchar y madurar los cálices suculentos, de gran tamaño dudarán en vender estos cogollos, y la mejor Jack Herer circula, a menudo, sólo en círculos de amigos selectos. Un ejemplo para aquellas cosas que no se pueden comprar con dinero. 
El rasgo común de todos los fenotipos Jack Herer es su deslumbrante potencia de doble filo, un subidón cerebral estratosférico subrayado por un colocón que quita el aliento, de poder sísmico. Los fumadores deben prepararse para sentir temblar la tierra bajo sus pies, lo que puede ser una sensación muy placentera cuando la cabeza está firme en las nubes.