miércoles, 1 de febrero de 2012

Trips en el cultivo de cannabis



Dibujo


Los trips son una de las plagas más habituales dentro de los cultivos de cannabis, especialmente en los cultivos de interior y en invernaderos, aunque cada vez son más los casos de infección en cultivos en exterior.
Los trips son los insectos alados más pequeños que existen y ello se debe en gran medida a su facilidad de contagio. En su etapa adulta tienen forma alargada, las hembras suelen medir 1,2 mm de longitud y los machos 0,9 mm, con dos pares de alas plumosas replegadas sobre el dorso en estado de reposo. Los huevos son reniformes, de color blanco hialino y de unas 200 micras de longitud, encontrándose insertados dentro de los tejidos vegetales.


De entre las distintas variedades de trips, la especie que ataca a las plantas de marihuana es la variedad Frankliniella Occidentalis: “Trip occidental de las flores”.

Trips en el cultivo interior:
En cultivo de interior la plaga de trips, aunque no es muy agresiva, se muestra muy persistente y al igual que con la araña roja, lo primero que podemos observar es la sintomatología que en el caso del trip se presenta como unas pequeñas galerías de entre uno y dos milímetros en las hojas, que son los orificios que hace el trip al chupar y al mismo tiempo donde hace la puesta de los huevos.
Como no es una plaga extremadamente agresiva es difícil que la planta acabe muriendo, con las condiciones adecuadas (temperaturas entre 24º y 28º C y humedades medias) si que puede llegar a diezmar significativamente la producción. Estas galerías se van acumulando y finalmente la hoja se decolorea y adquiere un aspecto plateado.
Trips en el cultivo exterior:
En cultivo exterior no se están dando por el momento grandes problemas en el cultivo de cannabis. Se encuentran algunas plantas con hojas afectadas pero en pocas ocasiones esto se convierte en un grave problema a la hora de la cosecha.
Prevención de trips:
-Colocación de bandas adhesivas azules en los cuartos de cultivo que atraparán algunos trips y nos avisarán de la aparición de la plaga.
-En cultivo exterior o invernadero, mantener libres de hierbas las proximidades de las plantas ya que estas hierbas sirven de refugio a los trips que luego pasan a nuestro cultivo.
Los trips y la lucha biológica:
-Tratamiento con piretrinas naturales.Expelex
-Suelta de ácaros depredadores: Ambliselius cucumeris oAmbliselius degenerans y también puede usarse el chincheOrius laeviatae.


Que son las Semillas de Marihuana Autoflorecientes

Hay mucha gente que todavía no sabe lo que son las semillas autoflorecientes, por eso voy a explicar un poco de en qué consisten:
La semilla autofloreciente es una nueva variedad de planta de marihuana que proviene del cruce de rudelarís con indica y sativa. Estos cruces son realizados para que destaquen las mejores características de cada planta, como puede ser sabor, grandes cogollos, tamaño…
Las características que destacan de la semilla  autofloreciente es que no dependen de ciclo de luz-oscuridad para que empiecen a florecer, es decir, que lasemilla autofloreciente una vez que germine a los 18 días empieza a florecer sin importar  las horas de luz que tenga la planta. A los 2 Meses aproximadamente ya estará completamente florecida.
La planta autofloreciente tiene un tamaño bastante pequeño lo que hace de ella una planta discreta. La mayoría no supera el  metro de altura, aunque los últimos cruces de semillas autos parece que tienen un poco más del altura para una producción de cogollos más grande.
Otra muy buena característica de la planta autofloreciente es que casi no nos tenemos que preocuparnos de esas molestas plagas de bichos que infectan nuestras plantas de marihuana, porque tiene una floración tan rápida que no da tiempo a que aparezcan.
Las plantas autoflorecientes (Rudelarís) provienen del norte de Asia, lo que haceaguantar muy bien los climas fríos, por eso podemos plantar las semillas autoflorecientes durante todo el año. No tendrá la misma producción en invierno y tampoco crecerá tanto como en verano, pero podremos disfrutar de algunos cogollos en épocas del año que con las semillas de marihuana normales sería imposible. Siempre y cuando no cultivemos en interior está claro. ;)
Existen semillas autoflorecientes feminisadas y semillas regulares, aunque la gran mayoría son feminizadas ya que las regulares tienes el riesgo de que salga macho y no tienen cogollos.
Son fáciles de cultivar, no necesitan muchos cuidados. El periodo de crecimiento es tan corto que prácticamente no le eches abono de crecimiento y utiliza el abono sobre todo en floración.
Son infinidad de beneficios los que ofrece la semilla  autofloreciente y al que le guste el mundillo de las plantas de marihuana sabrá apreciarlos.

domingo, 29 de enero de 2012

SEA OF GREEN




La técnica  de cultivo Sea of Green o “SoG” de forma abreviada, hace referencia al aspecto que acaba alcanzando la sala del cultivo cuando florecen todas las plantas a la misma altura, es como un mar de verdor. Esta técnica, al igual que muchas otras intenta maximizar al máximo el rendimiento de la sala de cultivo.
Muchos cultivadores que se inician en el cultivo de interior ( y no tan principiantes… ) piensan que las plantas han de crecer igual que en el exterior. En exterior seguimos los pasos que marca la naturaleza. Con la llegada de la primavera y el buen tiempo se ponen las semillas, el cambio a floración se inicia con las puestas de sol cada vez más tempranas, la acumulación de sales en las raíces y el polvo que se deposita en las hojas se limpia con la lluvia y si hay algún individuo indeseable puede que se encuentre con uno indeseable para el y se lo coma, etc.



El cultivador de exterior se ha de preocupar de muchos menos aspectos que el de interior. El cultivo de interior requiere de más tiempo y dedicación, alguien podría pensar lo contrario pero la “perfecta naturaleza” que se le ofrece a las plantas requiere de más controles y conocimiento técnico si se quiere aprovechar bien. Es verdad que no llueve, no hay ningún día nublado y en principio no tiene porque entrar ningún individuo que pueda producir daños a las plantas, o al menos con tanta facilidad. Pero es un sistema vivo, por lo que no tendremos la repetición que se presenta ante cualquier sistema mecánico inerte; cada cultivo será único incluso cultivando la misma variedad de semilla en la mHay cultivadores que no calculan bien la evolución del crecimiento en la transición de crecimiento a floración y acaban teniendo unas plantas con una altura considerable. Existe mucha gente que piensa que por tener una planta más grande tendrá más cogollos y más grandes. Hay que cambiar el “chip”, la estrategia de cultivo es diferente. La altura de la mayoría de salas de cultivo hace que el tamaño de la planta este limitado a la hora de cultivar. En exterior puede crecer lo que quiera ya que el sol las iluminará completamente por todas partes. En cambio en interior si son muy grandes únicamente la parte alta y dónde incide la mayoría de luz del foco será la que produzca cogollo.

Por eso esta técnica  se basa en el aprovechamiento total de la luz haciendo que llegue a todas las partes de la plantas por igual; así conseguimos racimos o “colas” continuas de cogollos y sin ninguna ramificación lateral, en vez “troncos” con algunas flores en las puntas. La clave reside en tener muchas plantas pequeñas y muy juntas dónde incida mucha luz y los ciclos de cultivo sean cortos, por lo que se pueden hacer más. De esta forma se aprovecha más el tiempo y el dinero invertido en luz y nutrientes. Las plantas deberán estar juntas pero sin tocarse las hojas entre ellas, ya que así competirán por la luz y se estirarán. El fitocromo es el responsable de este efecto, es un fotorreceptor encargado de ir “guiando” en el crecimiento a la planta según las condiciones de luz. Las plantas detectan a través de la luz reflejada de las hojas vecinas, si las hojas de la planta vecina están cerca y le van a quitar luz, en ese caso activarán un mecanismo para estirar el tallo y dejar sus hojas más arriba para que ninguna planta vecina le haga sombra. Podemos entrar en un bucle vicioso en el que se estiren todas, hay que vigilar y si es necesario separar más los tiestos. Es una lucha normal por los recursos, en este caso la luz.

Antes de empezar a cultivar será recomendable instalar un sistema de goteo que llegue a cada planta, de modo que a lo largo de todo el cultivo tengamos las mismas facilidades de regar que el primer día.

Los esquejes son preferibles a las plantas que parten de semilla, van muy bien para esta técnica ya que poseen menos vigor en su crecimiento y menos probabilidades de que se estiren demasiado durante el cultivo. También son más sensibles a la inducción floral con el cambio de fotoperiodo y presentan mejor homogeneidad en el crecimiento. Serán preferibles las variedades índicas que por su naturaleza son más bajas, con menos vigor y producen cogollos más compactos.