miércoles, 18 de julio de 2012

Como hacer esquejes o clonex de marihuana.


 El cultivo a partir de clones reviste numerosas ventajas. Sabemos que esas plantas son hembra. Además su resistencia, su ritmo de crecimiento y su productividad son mayores que el de las plantas de semillas. De este modo se puede mantener viva indefinidamente una planta, mediante la clonación de sus clones.

Cuando uno se inicia en el cultivo se aprende mucho más sobre la planta cultivando a partir de semillas. Pero para el cultivador aficionado y el profesional, los clones son una herramienta de trabajo insustituible.
¿Cómo hacer esquejes de marihuana?

-Para hacer esquejes se necesita unas tijeras precisas que hagan un corte limpio en el tallo de la planta, o una cuchilla (con la que se debe vigilar no rebanarse un dedo).
 Hormonas de enrizamiento. Se trata de un producto que estimula y acelera el proceso de formación de raíces de la planta. Existen en varias formas: en polvo, en líquido y en gel. Hay biológicas y químicas.

Las hormonas en forma de polvo van bien, pero hay que tomar muchas precauciones en su aplicación. Se debe poner muy, muy poco polvito. Con mucho cuidado de no taponar la base del tallo, pues ello ocasionaría que el agua no llegara a las hojas y su muerte. Basta con poner muy poco polvo, sólo 1 cm. alrededor de la base del tallo, y sacudir el exceso.

Con las hormonas de enraizado en líquido o gel se obtienen resultados más satisfactorios y son de uso mucho más fácil. Con las hormonas bio en forma líquida debe prepararse la disolución. Con las hormonas en gel solo debe untarse la base del esqueje ligeramente.

-Los esquejes, carentes de raíces, no pueden absorber agua del medio. Por lo que un factor favorable al enraizado rápido es una humedad elevada (alrededor del 70%-80%). Para ello puede acondicionarse un acuario viejo o una caja grande de plástico transparente. También se venden mini-invernaderos ideales para mantener una humedad alta durante el enraizado de los clones. Existen también mini-invernaderos con calefacción en la parte inferior, o se puede adquirir una pequeña alfombra térmica la cual es muy útil, ya que una temperatura de entre 20º-25º estimula la formación de las nuevas raíces.

-También favorece el enraizado de los clones una luz no muy fuerte. Se pueden hacer en un rincón del interior alejados de la luz directa de sodio o bajo fluorescentes tipo grolux. Caso de utilizar unos fluorescentes deben situarse a una distancia de entre unos 25.35 cm.

-Medio de enraizado. Pueden utilizarse pequeños cubos de lana de roca 4x4x4 ideales. O tiestos cuanto más pequeños mejor, de entre 5-8 cm. El que el receptáculo del esqueje sea pequeño favorece un enraizado rápido.

Modo de proceder 

Para obtener el primer esqueje de una planta debe cortarse la punta, un trozo de entre 7-10 cm. Se pueden hacer mayores; más pequeños también, pero no vale la pena. Deben cortarse de manera inclinada, deben recortarse las hojas de su base.

Una vez tenemos el esqueje preparado lo dejamos sumergido en agua unas 24h. – 48h., para que se hidrate. Pueden dejarse bajo la luz donde los vayas a enraizar-

Luego Aplicamos las hormonas de enraizado del modo descrito.

Introducimos el esqueje en el medio de enraizado, y a continuación regamos el medio. En la lana de roca y fibra de coco debe regarse con agua tibia de entre 20º.25º, con un pH de 5.8 y una CE de entre 0.3-0.5 ms. Con agua sola también enraízan, aunque tienden a amarillear un poco y luego se recuperan en cuanto son transplantados . Al principio requieren muy poco alimento, y cuando empiezan a desarrollar raíces un poco más.

Una opción muy eficaz para estimular el enraizado es depositar los dados de lana de roca en una bandeja con un lecho de arcilla expandida de unos dos dedos y debajo un dedo de agua. De tal manera que cuando el cubo de lana se seque la planta note que abajo hay agua y eso le estimula a desarrollar sus raíces buscándola. Si debajo se sitúa una esterilla calefactor a la velocidad de enraizado es mayor.
En turba muy fina o tierra de semillero muy triturada y esponjosa, mezclada con perlita, también enraízan. Debemos hacer un fino agujero en la tierra, con algo fino, introducir el tallo y apretar suavemente la tierra de alrededor para que el clon quede sujeto.

Riego: El esqueje no tiene que estar siempre recién regado, pues ello ocasiona que el tallo enterrado se pudra. Tiene que atravesar un ciclo de humedad y sequía a fin de que la raíz busque la humedad del fondo del tiesto. Hay que darles el grado justo de agua, sólo la experiencia dice cuanto. Generalmente cada dos o tres días.

Un buen sistema para suministrar alimento a los clones es pulverizar con una solución muy, muy tenue de abono foliar, una vez cada dos o tres días. Normalmente va bien pulverizarlos con agua una vez al día, especialmente los primeros días, ya que la falta de raíces les imposibilita la absorción de agua esa vía.
El fotoperiodo para los esquejes de marihuana 

Los esquejes pueden hacerse a 24h. de luz. Pero ocurre que muchas variedades pueden florecer cuando detectan un cambio a 18h. de luz o menos. Por ello es recomendable hacer los esquejes con un fotoperiodo de 18 horas. El esqueje recién enraizado es joven aún para ponerlo en periodo de floración, y después de que esté enraizado se recomienda un periodo vegetativo de cómo mínimo dos semanas. Es otro motivo para hacer los esquejes a 18h. Otra solución si se quiere acelerar el proceso es hacer los esquejes con 24h. y luego darles un periodo de crecimiento de también 24h. durante diez días como mínimo.

Debe recordarse pues, que si la planta nota un descenso significativo del fotoperiodo entra en fase de floración. Las índicas detectan más precozmente cualquier cambio, mientras las sativas tardan un poco más en darse cuenta.

Temperatura

La temperatura ideal para los esquejes es de 24º. La humedad adecuada ronda en torno el 70%-80%. Una humedad  elevada favorece un enraizado rápido
Tiempo de enraizado

En condiciones óptimas algunas variedades pueden enraizar en sólo 4 o 5 días, lo normal es entre una semana o diez días, pero suelen hacerlo en un para de semanas. Si no pueden observarse las raíces, los esquejes suelen estar enraizados en cuanto las hojas superiores muestran claros síntomas de crecimiento.

* Algunas variedades enraízan con mayor facilidad.
* Las plantas con un exceso de nitrógeno son algo más difíciles de enraizar Unas plantas saludables son siempre más fáciles de enraizar.



sábado, 18 de febrero de 2012

BASES DEL III CONCURSO COSECHA DE LA SUBBETICA 2012 “ SUBBETIC´CUP ´12“ 10 – 11 DE MARZO DE 2012

1.Es necesario para participar pertenecer a una asociación
cannabica perteneciente a la F.A.C. en España.
Podrá participar toda aquella persona que por medio de un
contacto de la organización se le halla hecho llegar estas bases.
Para la participación a este concurso, es necesario entregar
relleno el documento que adjunta esta carta, y debe ser devuelto
a la persona de contacto cuando él se lo pida . ESTA
TOTALMENTE PROHIBIDO HACER COPIAS DE ESTE
DOCUMENTO, somos 30 a 50 concursantes y solo se han echo 50
copias donde cada una de ellas lleva un numero, la organización
sabe quien tiene cada numero de carta. Si decide que esto no es
para usted, automáticamente entregue de nuevo esta carta a la
persona que se lo ha entregado, para que pueda concursar otra
persona.
2. Cada concursante puede presentar cuantas variedades desee.
Por variedad 10´00 €. De cada una de ellas habrá que aportar 15
gramos de cogollos enteros de flores limpias y secas.
No se admitirán muestras picadas y podrán ser rechazadas las
que no superen un mínimo de calidad.
Si la variedad de muestras lo permitiese , se evaluarán por
Separado. INTERIOR - EXTERIOR - HASH

3. Cada concursante recibirá en muestras la misma cantidad
entregada aproximadamente. Las muestras irán en bolsas de
plástico con la correspondiente papeleta de voto. Lógicamente, la
identidad del propietario de cada muestra será secreta.

4. Como veis el jurado seremos nosotros mismos y entendemos
que hay personas conocedoras y expertas de la planta. Recibirán
las muestras identificativas con un número de mano de la
organización. SOLO ESTAS PERSONAS CONOCEN LA
IDENTIDAD DE CADA UNA DE LAS MUESTRAS PRESENTADAS.

5. Resultará ganador/a del trofeo SUBBETIC´CUP ´12 las variedades que
reciban un promedio de puntuaciones más alto. Habrá un 2º puesto
y 3º puesto en cada una de las categorias. Todos los participantes recibirán
diploma acreditativo por las muestras presentadas.

BAREMO DE PUNTUACIÓN DEL JURADO :se valoraran los siguientes aspectos

1-SECADO-CURADO-TEXTURA
2-DENSIDAD-DUREZA-AROMA-AROMA TRINCHADO
3-MEDIO DE COMBUSTION-AROMA -SABOR
4- EFECTOS (GUIA PARA EFECTOS)


CATA VISUAL:

Cogollos: Aspecto, forma: abeto, bola, torre, espiga, etc.
Pistilos: color, longitud, forma, cantidad.
Relacion caliz/hoja, aspecto:
Tricomas: Tamaño, color, cantidad
¿Presencia de semillas?

CATA EN SECO:

Densidad (peso):
Dureza:
Aroma cogollo:
Aroma cogollo trinchado:


CATA EN COMBUSTIÓN:

Medio: Vaporizador, pipa, canuto, etc.
Aroma en combustión:
Sabor en combustión: Al inhalar, al exhalar. Duración.
De forma que el máximo de puntos por variedad será de 50
puntos. Se recomienda en lo posible a todos los concursantes,
que observen abstinencia para tener en optima disposición la
garganta.

Comentarios...................

6. Los premios se entregarán el Domingo
donde cada persona que quiera asistir debe llevar invitación de la
organización, cada invitación tendrá un coste de x
El lugar tendrá una barra a tope de
bebida.
Ese lugar se le será confirmado 1 día antes del evento
por seguridad de esta organización.
7. Premios :

1º 1er TROFEO SUBBETIC´CUP ´12 .
PREMIOS VARIOS (Semillas,Camisetas,Parafernalia….)

2º TROFEO SUBBETIC´CUP ´12
PREMIOS VARIOS (Semillas,Camisetas,Parafernalia….)

3º TROFEO SUBBETIC´CUP ´12
PREMIOS VARIOS (Semillas,Camisetas,Parafernalia….)
3 CATEGORIAS

8 .La participación en el concurso supone la aceptación de estas
bases.

CONTAMOS CON LA NUEVA ASOCIACION DE ESTUDIOS Y
USOS DEL CANNABIS DE CORDOBA
A.D.E.U.C.

Original Amnesia : Una planta exigente

No cabe duda que la Original Amnesia se caracteriza por su enorme potencial, sin embargo, para sacarle el máximo provecho a esta semilla de cannabis de Dinafem Seeds, hay que darle mucho abono. Es una planta muy exigente en cuanto a nutrientes se refiere.


Feminizando la Original Amnesia holandesa, Dinafem Seeds estaba delante de un desafió: Conseguir feminizar una de las cinco mejores variedades de cannabis en holanda. Muy motivados en el desafio, y después de un largo proceso, Dinafem ha cumplido con su objetivo de sacar la primera Original Amnesia feminizada. Apesar de haber utilizado el proceso de feminización de siempre, Dinafem reconoce que no ha sido una labor fácil. La Original Amnesia se ha comportado de forma caprichosa y más exigente que ninguna de las feminizadas que la han precedido.


Original_amnesia-3668

La Original Amnesia es una variedad exigente durante su cultivo. Es una planta que crece mucho y muy rápidamente. Por ese motivo necesita mucha luz y gran aporte nutricional para exprimir el potencial de la Original Amnesia. En exterior,hay que asegurarse que recibirá mucha luz, y en interior 600W como mínimo. En cuanto al substrato, la electro-conductividad o la concentración de abono en el agua de riego tendrá que ser entre 2 y 2,3 ms/cm. Es también muy recomendable facilitarle micro-elementos. En conclusión, la Original Amnesia es una planta golosa.

Calidad optima


Su tiempo de floración está entre 65 y 75 días. Es imprescindible dejar de darle abono 15 días antes de la cosecha y seguir regando solo con estimulador de floración. Esta práctica puede aplicarse para todas las variedades de cannabis, pero en la Original Amnesia es aún más importante debido al volumen de abono que requiere durante su cultivo. Es muy posibleque a dos semanas de la cosecha las hojas de la planta se mantengan de un verde oscuro, prueba de un abono importante. Con el objetivo de exprimirle la máxima calidad, es preferible que todos los elementos nutritivos hayan desaparecido, que las hojas hayan perdido su color. Para ayudar a la planta en este proceso, se le pueden podar las hojas más grandes y verdes. La Original Amnesia no sufrirá, y la ayudaréis a deshacerse de sus reservas nutritivas.


Ahora está en vuestras manos...

miércoles, 1 de febrero de 2012

Trips en el cultivo de cannabis



Dibujo


Los trips son una de las plagas más habituales dentro de los cultivos de cannabis, especialmente en los cultivos de interior y en invernaderos, aunque cada vez son más los casos de infección en cultivos en exterior.
Los trips son los insectos alados más pequeños que existen y ello se debe en gran medida a su facilidad de contagio. En su etapa adulta tienen forma alargada, las hembras suelen medir 1,2 mm de longitud y los machos 0,9 mm, con dos pares de alas plumosas replegadas sobre el dorso en estado de reposo. Los huevos son reniformes, de color blanco hialino y de unas 200 micras de longitud, encontrándose insertados dentro de los tejidos vegetales.


De entre las distintas variedades de trips, la especie que ataca a las plantas de marihuana es la variedad Frankliniella Occidentalis: “Trip occidental de las flores”.

Trips en el cultivo interior:
En cultivo de interior la plaga de trips, aunque no es muy agresiva, se muestra muy persistente y al igual que con la araña roja, lo primero que podemos observar es la sintomatología que en el caso del trip se presenta como unas pequeñas galerías de entre uno y dos milímetros en las hojas, que son los orificios que hace el trip al chupar y al mismo tiempo donde hace la puesta de los huevos.
Como no es una plaga extremadamente agresiva es difícil que la planta acabe muriendo, con las condiciones adecuadas (temperaturas entre 24º y 28º C y humedades medias) si que puede llegar a diezmar significativamente la producción. Estas galerías se van acumulando y finalmente la hoja se decolorea y adquiere un aspecto plateado.
Trips en el cultivo exterior:
En cultivo exterior no se están dando por el momento grandes problemas en el cultivo de cannabis. Se encuentran algunas plantas con hojas afectadas pero en pocas ocasiones esto se convierte en un grave problema a la hora de la cosecha.
Prevención de trips:
-Colocación de bandas adhesivas azules en los cuartos de cultivo que atraparán algunos trips y nos avisarán de la aparición de la plaga.
-En cultivo exterior o invernadero, mantener libres de hierbas las proximidades de las plantas ya que estas hierbas sirven de refugio a los trips que luego pasan a nuestro cultivo.
Los trips y la lucha biológica:
-Tratamiento con piretrinas naturales.Expelex
-Suelta de ácaros depredadores: Ambliselius cucumeris oAmbliselius degenerans y también puede usarse el chincheOrius laeviatae.


Que son las Semillas de Marihuana Autoflorecientes

Hay mucha gente que todavía no sabe lo que son las semillas autoflorecientes, por eso voy a explicar un poco de en qué consisten:
La semilla autofloreciente es una nueva variedad de planta de marihuana que proviene del cruce de rudelarís con indica y sativa. Estos cruces son realizados para que destaquen las mejores características de cada planta, como puede ser sabor, grandes cogollos, tamaño…
Las características que destacan de la semilla  autofloreciente es que no dependen de ciclo de luz-oscuridad para que empiecen a florecer, es decir, que lasemilla autofloreciente una vez que germine a los 18 días empieza a florecer sin importar  las horas de luz que tenga la planta. A los 2 Meses aproximadamente ya estará completamente florecida.
La planta autofloreciente tiene un tamaño bastante pequeño lo que hace de ella una planta discreta. La mayoría no supera el  metro de altura, aunque los últimos cruces de semillas autos parece que tienen un poco más del altura para una producción de cogollos más grande.
Otra muy buena característica de la planta autofloreciente es que casi no nos tenemos que preocuparnos de esas molestas plagas de bichos que infectan nuestras plantas de marihuana, porque tiene una floración tan rápida que no da tiempo a que aparezcan.
Las plantas autoflorecientes (Rudelarís) provienen del norte de Asia, lo que haceaguantar muy bien los climas fríos, por eso podemos plantar las semillas autoflorecientes durante todo el año. No tendrá la misma producción en invierno y tampoco crecerá tanto como en verano, pero podremos disfrutar de algunos cogollos en épocas del año que con las semillas de marihuana normales sería imposible. Siempre y cuando no cultivemos en interior está claro. ;)
Existen semillas autoflorecientes feminisadas y semillas regulares, aunque la gran mayoría son feminizadas ya que las regulares tienes el riesgo de que salga macho y no tienen cogollos.
Son fáciles de cultivar, no necesitan muchos cuidados. El periodo de crecimiento es tan corto que prácticamente no le eches abono de crecimiento y utiliza el abono sobre todo en floración.
Son infinidad de beneficios los que ofrece la semilla  autofloreciente y al que le guste el mundillo de las plantas de marihuana sabrá apreciarlos.

domingo, 29 de enero de 2012

SEA OF GREEN




La técnica  de cultivo Sea of Green o “SoG” de forma abreviada, hace referencia al aspecto que acaba alcanzando la sala del cultivo cuando florecen todas las plantas a la misma altura, es como un mar de verdor. Esta técnica, al igual que muchas otras intenta maximizar al máximo el rendimiento de la sala de cultivo.
Muchos cultivadores que se inician en el cultivo de interior ( y no tan principiantes… ) piensan que las plantas han de crecer igual que en el exterior. En exterior seguimos los pasos que marca la naturaleza. Con la llegada de la primavera y el buen tiempo se ponen las semillas, el cambio a floración se inicia con las puestas de sol cada vez más tempranas, la acumulación de sales en las raíces y el polvo que se deposita en las hojas se limpia con la lluvia y si hay algún individuo indeseable puede que se encuentre con uno indeseable para el y se lo coma, etc.



El cultivador de exterior se ha de preocupar de muchos menos aspectos que el de interior. El cultivo de interior requiere de más tiempo y dedicación, alguien podría pensar lo contrario pero la “perfecta naturaleza” que se le ofrece a las plantas requiere de más controles y conocimiento técnico si se quiere aprovechar bien. Es verdad que no llueve, no hay ningún día nublado y en principio no tiene porque entrar ningún individuo que pueda producir daños a las plantas, o al menos con tanta facilidad. Pero es un sistema vivo, por lo que no tendremos la repetición que se presenta ante cualquier sistema mecánico inerte; cada cultivo será único incluso cultivando la misma variedad de semilla en la mHay cultivadores que no calculan bien la evolución del crecimiento en la transición de crecimiento a floración y acaban teniendo unas plantas con una altura considerable. Existe mucha gente que piensa que por tener una planta más grande tendrá más cogollos y más grandes. Hay que cambiar el “chip”, la estrategia de cultivo es diferente. La altura de la mayoría de salas de cultivo hace que el tamaño de la planta este limitado a la hora de cultivar. En exterior puede crecer lo que quiera ya que el sol las iluminará completamente por todas partes. En cambio en interior si son muy grandes únicamente la parte alta y dónde incide la mayoría de luz del foco será la que produzca cogollo.

Por eso esta técnica  se basa en el aprovechamiento total de la luz haciendo que llegue a todas las partes de la plantas por igual; así conseguimos racimos o “colas” continuas de cogollos y sin ninguna ramificación lateral, en vez “troncos” con algunas flores en las puntas. La clave reside en tener muchas plantas pequeñas y muy juntas dónde incida mucha luz y los ciclos de cultivo sean cortos, por lo que se pueden hacer más. De esta forma se aprovecha más el tiempo y el dinero invertido en luz y nutrientes. Las plantas deberán estar juntas pero sin tocarse las hojas entre ellas, ya que así competirán por la luz y se estirarán. El fitocromo es el responsable de este efecto, es un fotorreceptor encargado de ir “guiando” en el crecimiento a la planta según las condiciones de luz. Las plantas detectan a través de la luz reflejada de las hojas vecinas, si las hojas de la planta vecina están cerca y le van a quitar luz, en ese caso activarán un mecanismo para estirar el tallo y dejar sus hojas más arriba para que ninguna planta vecina le haga sombra. Podemos entrar en un bucle vicioso en el que se estiren todas, hay que vigilar y si es necesario separar más los tiestos. Es una lucha normal por los recursos, en este caso la luz.

Antes de empezar a cultivar será recomendable instalar un sistema de goteo que llegue a cada planta, de modo que a lo largo de todo el cultivo tengamos las mismas facilidades de regar que el primer día.

Los esquejes son preferibles a las plantas que parten de semilla, van muy bien para esta técnica ya que poseen menos vigor en su crecimiento y menos probabilidades de que se estiren demasiado durante el cultivo. También son más sensibles a la inducción floral con el cambio de fotoperiodo y presentan mejor homogeneidad en el crecimiento. Serán preferibles las variedades índicas que por su naturaleza son más bajas, con menos vigor y producen cogollos más compactos.






domingo, 15 de enero de 2012

Los luxometros nuestro gran aliado.

       ¿Cuanto tiempo esta nuestras bombillas a pleno rendimiento?
Empezaremos por el principio, que no es otro que dar una breve explicación de las bombillas que más se usan.
Lámparas de vapor de sodio a alta presión
Tienen una distribución espectral que abarca casi todo el espectro visible proporcionando una luz blanca dorada mucho más agradable que la proporcionada por las lámparas de baja presión.
Las consecuencias, tienen un rendimiento y la capacidad para reproducir los colores mucho mejores. No obstante, esto se consigue a base de sacrificar eficacia; aunque su capacidad luminosa ronda los 130 o 160 lm/W  lo que viene a ser unos 78000 o 96000 lúmenes para una bombilla de 600W
 
Esquema energético de una lámpara de vapor de sodio a alta presión
La vida media de este tipo de lámparas ronda las 20000 horas y su vida útil entre 8000 y 12000 horas. Entre las causas que limitan la duración de la lámpara, están la depreciación del flujo, causada por fugas en el tubo de descarga y en el incremento de la tensión de encendido (Cuando una bombilla tarda mucho en encender casi con toda probabilidad no estará generando los lúmenes deseados)
Condiciones de funcionamiento son muy exigentes debido a las altas temperaturas en las que trabaja (1000 ºC), la presión y las agresiones químicas producidas por el sodio que debe soportar el tubo de descarga. En su interior hay una mezcla de sodio, vapor de mercurio que actúa como amortiguador de la descarga y xenón que sirve para facilitar el arranque y reducir las pérdidas térmicas. El tubo está rodeado por una ampolla en la que se ha hecho el vacío. La tensión de encendido de estas lámparas es muy elevada y su tiempo de arranque es muy breve.
Después de todo lo expuesto el uso de luxómetros (aparato que mide los lúmenes reales que produce un cuerpo incandescente) se hace totalmente necesario. Esta necesidad viene marcada por la aportación de lúmenes necesarios para el cultivo, pues las vida útil de una bombilla para cultivo es menor a  12000 horas. Siempre y cuando revisemos las bombillas con el luxómetro, este tendremos que empezar a usarlo a partir del segundo o tercer cultivo.